viernes, 5 de noviembre de 2010

EL CINE FORO FILOSÓFICO

El cine ofrece grandes posibilidades para el trabajo didáctico en filosofía. El cine recrea nuestra vida, la historia y los problemas de la humanidad. El cine renueva el asombro, poetiza, inquieta, cuestiona, emociona, -a veces tortura-, nos saca de nuestra habitual cotidianidad y propone otra mirada de la realidad,
Una película se puede utilizar como una herramienta para incitar a la discusión y a la investigación, pues muchas veces la discusión sin investigación se agota rápidamente. Por ello es conveniente preparar el terreno para hacer un trabajo profundo y provechoso de una película.

- Ella debe estar inscrita en un plan, lo que quiere decir que su proyección conviene hacerla a propósito de un interés pedagógico, y para los estudiantes debe estar claro cual es la intencionalidad pedagógica que hay detrás de la presentación de una película.
- debe existir un contexto temático. Se pueden sugerir lecturas o datos iniciales
- la presentación de la película en una o dos sesiones de acuerdo con la disponibilidad,
- Es fundamental la ubicación histórica y espacial del filme. La ubicación o contextualización histórica es muy importante en particular para relacionar con visiones del mundo que entran en conflicto.
- Destacar elementos simbólicos presentes. Se precisa una previa orientación para la interpretación de los elementos simbólicos


La preparación del foro
- Es importante la selección de una escena para hacer un trabajo que problematice discursos, argumentaciones y actitudes. En particular las reflexiones éticas y las políticas son especialmente relevantes en el trabajo de análisis.
- Un momento inicial de apertura a las primeras impresiones que deben ser consignadas

- como método experimental se pueden utilizar o adaptar algunas de las preguntas que hace Salazar Bondi a propósito de la lectura de textos filosóficos. Las preguntas son: a)¿Qué dice el Autor?, b)¿Cómo lo dice?, c) ¿Qué quiere decir?, d) ¿qué es lo que no dice El filósofo (en este caso la película)?, e) ¿Porqué y para qué lo dice?, f) ¿Dónde , en que circunstancias lo dice?, g) ¿contra quién lo dice? Y h) ¿debe decirlo?, ¿está bien dicho?

Esta es una idea experimental en tanto el trabajo de didáctica de la filosofía, desde su metodología, debe buscar una cierta distinción con el trabajo de un foro a propósito de otra disciplina social u humanística.


- Para ello también deben organizar una serie de preguntas que relacionen los problemas planteados con el contexto de los estudiantes. Confrontaciones con la realidad política, social, educativa y existencial.
- Organizar también una caracterización de los diferentes roles que pueden permitir un posterior trabajo escrito filosófico y literario.
- En el foro se deben diseñar estrategias que permitan ir recogiendo conclusiones y cuestiones problemáticas

Posterior al foro
- Se pueden sugerir diversas actividades que propongan variaciones o interpretaciones de la película.
- Proponer un texto filosófico que aborde los problemas en cuestión y se pueda relacionar con el universo del film.
- La propuesta de escritura de un ensayo sobre la base de aportar pautas y elementos de trabajo o ejes para la escritura.
- Dejar en claro los elementos y los criterios de evaluación.

domingo, 27 de junio de 2010

REFLEXION PEDAGOGIA DE LA PRACTICA DOCENTE

Reflexion de tres estudiantes de la licenciatura de Filosofia a partir de la practica docente realizada en la Institucion Educativa MULTIPROPOSITO ubicada en el sector de Siloe en Santiago de Cali. la practica se llevó a cabo en el primer semestre del 2010

AUTORES:
OSCAR GARCIA
ANDRÉS JIMENEZ
JUAN MONDRAGÓN

Enseñar es una cuestión difícil y lo es aún más si es tomada como una labor que sobrepasa las paredes de un aula. El contraste que nos presentó Siloé rayó por momentos con el descubrimiento de nuevas realidades que nos habían sido insinuadas por años pero que nos eran desconocidas. Siloé sacado de una película que imaginamos pero que no habíamos visto se erige como una montaña de preguntas de todo tipo. Llamados de atención que son cientos de luces distantes que alumbran cercanas al cielo y que cuestionan la salubridad social de esta sucursal de contrastes.
Una montaña que se impone a nuestros ojos y en la cual las preguntas por el para qué de la educación, por la equidad social, por la salud y la recreación, son fantasmas gigantescos, entes que vagan y sobre los cuales sólo se sospecha que estuvieron vivos por el mero hecho de ser fantasmas. Siloé es una enorme pregunta por el mañana, una ladera que nos dice en la cara que como sociedad somos corruptos, ciegos y sordos. Pues, callamos o nos quedamos quietos ante la injusticia, miramos para otro lado cuando nos conviene y hacemos del escuchar algo opcional. En un contexto como éste hacer una reflexión por la didáctica de la filosofía es un asunto secundario, pero es algo que hay que hacer y por lo que quizás sea posible empezar.
El salón de clase es un espacio en el que hay esferas que chocan como átomos cargados de creencias y prejuicios en donde, en ocasiones, es posible aprender de manera mutua. Es difícil mencionar algún referente teórico que alcance a rozar una realidad tan problemática como la que nos compete. Echar mano de aquí y de allá, optar por no limitarse a un modelo pedagógico y, por el contrario, ampararse en la multiplicidad y en la recursividad. Y mantener siempre, de acuerdo con Paulo Freire, la humildad, un amor armado, la valentía que acepta el miedo, la competencia, la capacidad de decidir, la seguridad o el saber cómo hago algo, la ética o el saber para qué lo hago, el límite entre impaciencia e impaciencia en el discurso, la parsimonia verbal y la alegría de vivir. Como educadores es necesario construir una actitud que favorezca al desarrollo del educador y del educando, esto en un espacio en el que nadie lo sabe todo y nadie lo ignora todo; en el que la valentía no desconoce el miedo como algo físico pero se atreve a enfrentarlo; en el que el amor se arma para luchar; en el que capacitarse es un modo de responder de manera más eficiente; y en el que se tolera la radicalidad y el conflicto como formas de crecer democráticamente.
Sacar del papel las proposiciones acerca del modo de llevar a cabo una didáctica de la filosofía adecuada y ser lo suficientemente darwinianos como para abandonarlas o adaptarlas a una realidad tan compleja como la nuestra. Tener el valor para enfrentar la educación de un país que lleva más de cuarenta años viviendo en guerra consigo mismo y en el que la igualdad social está lejos de ser una promesa. Lo cual es algo que sobrepasa los límites de la filosofía o de cualquier área de pensamiento y se instala en lo profundo de nuestras necesidades como organismo que viven, que sienten y sobre todo que piensan. Es un desafío con nosotros mismos y con lo que queremos ser.

martes, 22 de junio de 2010

ASIMILACIÓN INFANTIL DE LA CULTURA MEDIÁTICA


Autor: Viviana Andrea Méndez Obando
E-mail: anavivi2006@hotmail.com
Área: Ética y Valores
Nivel: 10º y 11º

INTRODUCCIÓN

No cabe duda que como niños que fuimos sabemos qué tan genial puede resultar a los sentidos los juguetes, videojuegos, programas de televisión y productos que sean representación de aquel personaje ficción o animado que nos encante (quien no recuerda la mochila de la Barbie, el cuaderno de los Power Rangers, o los carritos hot-Wheels, gáname si puedes, lo máximo!!!). Esta época se caracteriza precisamente por los altos niveles de consumo, ya que a medida que el mundo se ha ido industrializando ha habido mayor concentración de productos, el mundo se mueve del mercado y los expertos han llegado a la conclusión que los niños son una de las poblaciones más importantes como blanco para sus ventas debido a que son sensibles con respecto a todo lo que reciben (imágenes, sonidos, tacto) y tienen la capacidad de asimilar más fácil los mensajes, dejándose persuadir, aceptándolos y adaptándolos en su vida como algo absolutamente normal por medio de sus padres.

El objetivo principal de esta Webquest es observar con detenimiento qué se esconde detrás de “la cultura mediática” cuando va dirigida a la infancia, entendiéndose “cultura mediática” como la capacidad modeladora que tienen en la actualidad los Medios masivos y las nuevas tecnologías, generando un proceso de transformación en la producción de significados, es decir, si los niños se forman y construyen su identidad a partir de lo que les rodea y entre eso el gran flujo de productos culturales (todo tipo de producto mercantil), de qué manera estos toman partido en la construcción de los significados que el niño hace de su realidad o de su cultura.

La gran importancia de por qué analizar esta cuestión en los niños principalmente nace de dos razones particulares: como lo había dicho anteriormente el niño es el mejor receptor y consumidor en potencia de los productos generados por el mercado y segundo es él el sujeto clave de una sociedad, la frase “educa al niño para que no tengas que castigar al adulto” no es gratuita, él niño es lo que será el adulto, y por eso es tan importante asumir posición crítica frente a lo que juega un papel en su formación, en este caso la ineludible cultura mediática.

TAREA
Cuando caminamos por la calle y más en zonas de comercio podemos sentirnos acechados (si somos conscientes de ello) por la cantidad de productos y anuncios publicitarios; por otra parte, estando en casa abundan los programas de televisión y ahora es más fácil escoger alguno según los gustos gracias a la organización, intencionalidad y objetivo de cada canal. Es así como llevarás a cabo dos tareas: primero, te acercarás a algunos de estos productos tratando en lo posible de pensarte niño, es decir, dando razones para justificar tu elección y después señalarás los símbolos o elementos que crees se esconden y construyen sentidos en la población infantil para desenvolverse dentro de su cultura. Segundo, recordarás cuando eras niño y tratarás de identificar qué productos culturales fueron importantes a la hora de definir algún aspecto de tu personalidad o actitud frente a tu vida y qué opinión crítica te genera.

PROCESO
Primera parte:

Esta primera parte se realizará como ejercicio para la identificación y comprensión de los elementos importantes sobre el tema.

La tarea se realizará individualmente, lo primero que debes hacer es leer los 3 textos sugeridos: “los niños ante la publicidad televisiva”, “los niños y el consumo” y “videojuegos, jugando se aprende”. Los textos tienen el objetivo de proporcionarte algunas herramientas para la selección de los productos (puede ser uno o dos) y su debida interpretación y análisis.

Las preguntas que te ayudarán a enfrentar los textos son:

1) ¿Cuál es el papel que adopta la cultura mediática frente a los niños? ¿Cuál es su objetivo?

2) ¿Qué aspectos se pueden resaltar de los estudios psicológicos hechos a los niños y cómo se relacionan estos con los medios de comunicación y productos culturales?

3) ¿Qué significa construcción de sentidos o significados en la relación niño-cultura mediática?

4) ¿Qué tipo de valores a parte de los señalados en los textos crees que transmite la cultura mediática? ¿Por qué se trasmiten? ¿Es fácil identificarlos?

5) ¿Por qué es importante tomar actitud crítica frente a la relación de los niños con los medios masivos y tecnologías? ¿Qué papel debe cumplir la escuela, la familia y tú como joven en este tema?

Después de abordar los textos a partir de las preguntas e interpretar y analizar los puntos fundamentales, observarás una serie de imágenes y dos videos, y responderás en cada uno si estás de acuerdo o no y explicarás de forma sencilla y concreta por qué.

Segunda parte:

Escogerás el producto (s) que más te llame la atención investigando su origen, evolución y describiendo qué repercusiones negativas hacia los niños se esconden tras su imagen.

Seguidamente tratarás de recordar si en tu infancia hubo algún producto que te haya marcado tanto en tu personalidad como en tu forma de desempeñarte en la vida, ya sea de forma positiva o negativa. Si no encuentras un ejemplo propio puedes recurrir al de un amigo o familiar. Esta tarea se presentará en un trabajo de máximo 6 páginas, Times New Roman espacio sencillo.

Si deseas complementar tu lectura puedes recurrir a la introducción del Libro Cultura Infantil y Multinacionales: La construcción de la identidad en la infancia de Shirley R. Steinberg y Joe L. Kincheloe (compiladores), editorial Morata
RECURSOS
Los siguientes enlaces te llevarán a los 3 textos sugeridos en el proceso: 1.“los niños ante la publicidad televisiva” 2.“los niños y el consumo” 3.“videojuegos, jugando se aprende”.

Los videos a interpretar son: -Comercial Tawny Brincos Barbie -Videojuego Grand Theft Auto IV (nota: a pesar de que está determinado para mayores de 18 años, a él tienen acceso todos los niños y jóvenes. Ver noticia: videojuego GTA, en el enlace).

La secuencia de imágenes para analizar es:

Imagen 1: Dragon Ball : Goku peleando con Vegeta.
Imagen 2: Bebé de Padre de Familia.
Imagen 3: Habitación Barbie. Imagen 4: sexo en anime
“Los niños ante la publicidad televisiva” -
“Los niños y el consumo” -
“Videojuegos: Jugando se aprende” -
Comercial Tawny Brincos Barbie -
Videojuego Grand Theft Auto IV -
Noticia sobre el videojuego GTA -
Dragon Ball : Goku peleando con Vegeta -
Bebé de Padre de Familia -
Habitación Barbie -
Sexo en anime -
Cultura Infantil y Multinacionales. Libro recomendado -

EVALUACIÓN
La evaluación se llevará a cabo de forma individual. La primera parte que consiste en la interpretación y análisis de textos, videos e imágenes, se evaluará de forma oral, es decir, cada uno después de haber hecho el ejercicio completo elegirá uno de los recursos utilizados y expondrá su interpretación y opinión de acuerdo a lo que ha leído. Esto garantizará que el estudiante si realice la primera parte de la actividad y además haga un ejercicio de análisis y sustentación.

La parte escrita se evaluará teniendo en cuenta quién desarrolla más ampliamente el producto que escogió, identificando los elementos claves y cómo afectan al niño.

La parte final de autoconocimiento le dará mayor fuerza a la evaluación, pues es el reconocimiento del problema en el sujeto, ya sea en el estudiante mismo o en otro que él haya seleccionado, en este sentido se rescatará la importancia de la Webquest y aumentará la calificación del estudiante.
CONCLUSIÓN
Esta Webquest tiene como objetivo que el estudiante en la clase de ética y valores identifique uno de los problemas que caracteriza a la cultura y cómo afecta en la formación del ser humano como sujeto social y cultural, principalmente porque se enfoca en los niños.

Es así como el estudiante puede tomar una posición crítica frente a los productos culturales presentes en su diario vivir no permitiendo que él mismo se vea tan afectado por ellos y a la vez contribuyendo a controlar muchos mensajes y contenidos (que por lo general están enfocados en la violencia, el hedonismo, el dinero, la caracterización de roles, etc.) en hermanitos, primos, sobrinos, amigos o niños con los que tenga que compartir en alguna circunstancia.

Además de que la Webquest puede tener un valor con respecto a una práctica y vivencia reales en el sentido ético, también permite desarrollar elementos importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues gira en torno a la lectura, comprensión, análisis, interpretación, reflexión, actitud crítica, identificación de elementos y visualización de ellos en el mundo propio. De esta manera el estudiante tomará un conocimiento pero además tendrá las herramientas necesarias para aterrizarlo de una forma más didáctica.

CRÉDITOS
La elaboración de esta página se la debo a la profesora Liliana Arias del curso de Pedagogía: Historia e Infancia de la Universidad del Valle, quien me proporcionó el conocimiento general del tema y la capacidad para seleccionar los textos adecuados sugeridos en la página.

Gracias También al profesor Julián Palau, quien nos brindó los textos necesarios para hacernos una idea de cómo se elaboraba una Webqueest. Y además con su curso de Didáctica nos permite como estudiantes de Licenciatura en Filosofía conocer y aplicar este tipo de recursos pedagógicos a la hora de empaparnos del arte de enseñar.

Gracias a Eduteka porque fue esta página la que me brindó los artículos más importantes en la comprensión de qué era una Webquest y qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de su elaboración.

Igualmente Google y Youtube fueron recursos de Internet muy importantes, para la selección de imágenes, videos, noticia y textos.

Brenifier: Filosofia para Escolares 13-14 años

lunes, 15 de marzo de 2010

EL MAPA CONCEPTUAL EN LA CLASE DE FILOSOFÍA

JULIAN PALAU ALDANA

En la enseñanza de la filosofía, el trabajo en el aula se concibe como un ejercicio vivo de pensamiento. La enseñanza de la filosofía podría optar por una docencia magistral en la que los estudiantes tienen un papel pasivo. Esta ha sido una enseñanza tradicional que ha generado una relación negativa con la filosofía por parte del estudiantado. La opción pedagógica contraria es la de la clase como un evento en el cual se anima a pensar y se ejercita el examen colectivo de los problemas, con el rigor y el método propio de la filosofía, en pocas palabras, como lo ha expresado M. Lipman: una cosa es enseñar filosofía y otra enseñar a filosofar. En esta ultima opción se trata justamente de poner el dialogo y el examen colectivo de los problemas a dilucidar como método preponderante. Se trata de buscar una construcción colectiva en el cual el problema es sometido a examen y análisis, es decir, se mira en su generalidad y se descompone en sus diferentes partes, pero también se miran sus diferentes aspectos, facetas o implicaciones semánticas. Un problema se analiza desde un método lógico, pero en el ambiente oral del aula, debe estar presente el método dialéctico, entendido como dialogo, en el que se construye conocimiento entre varios. En el método dialógico hay un transcurrir, que debe estar asistido por la flexibilidad y la actitud de encuentro que permita el descubrimiento, sin perder el norte u horizonte trazado por la pregunta que se está tratando de resolver. En este diálogo el profesor es el animador, pero también es el conductor que está permanentemente relacionando lo que se dice con la pregunta original; que está abriendo el horizonte y está preguntando por el sentido, renovando y recordando a cada momento con el objeto de insinuar relaciones o ampliar conexiones entre los diferentes conceptos

El mapa conceptual como expresión de la problemática
El mapa conceptual en filosofía tiene un carácter particular, pues para la filosofía el concepto o tiene una posibilidad lógica, pero también puede ser visto desde una perspectiva fenomenológica o hermenéutica. El docente debe tener en cuenta estas dos perspectivas (ver diccionario filosófico de Ferrater Mora. Concepto)
Detrás del titulo hay un problema filosófico. El mapa conceptual debe ser un instrumento grafico conceptual y didáctico para señalar el problema.

Con el mapa se enlazan ideas, se establecen conexiones, se realizan comparaciones y síntesis
Para su elaboración se requiere utilizar un lenguaje claro y conciso

El mapa conceptual como herramienta didáctica sólo tiene sentido como complemento del diálogo filosófico, no puede quedar como un esquema rígido y por ello debe conservar el carácter y el clima del dialogo como una realización dialéctica (de hablar con otro)

Como en el dialogo se muestran los problemas, el mapa conceptual muestra lo que va apareciendo como relevante en ellos. El mapa es a la vez un instrumento para la ayuda de la conceptualización en tanto que es un instrumento grafico y un instrumento para comprender –compre-hender- y para aprender -apre-hender-

El mapa debe estar íntimamente ligado con la clase, es decir que el docente debe tener la capacidad y la habilidad para elaborar un mapa de manera ágil y rápida. Igualmente debe invitar a los estudiantes a que construyan sus mapas como instrumentos de estudio, y de aprendizaje. En ese sentido el mapa está cerca de la experiencia vital y de una relación intencional con los objetos de estudio. El mapa conceptual es un instrumento para el aprendizaje significativo.

En el se debe “retener” la comprensión significativa de las relaciones. Es decir que traduce y trata de retener con profundidad un aprendizaje que tiene un significado que se construye y se revela en el acto pedagógico de enseñanza aprendizaje; al mismo tiempo es un descubrimiento. En el trabajo del dialogo colectivo es importante el clima de animación, motivación y participación. El mapa conceptual también revela nuevas conexiones y por ello debe tener cierta movilidad, evitando toda rigidez.

Sobre un problema pueden posibilitarse la construcción de diferentes mapas conceptuales, en los que cada uno de cuenta de un tipo de nuevas relaciones o aspectos

El mapa conceptual como síntesis teórica de la problemática
El docente, de acuerdo con cada situación, puede relacionar la discusión en el aula con la tradición filosófica. Mostrando la universalidad de los problemas y su carácter histórico y la filosofía como disciplina que se ocupa de problemas epistemológicos, lógicos, metafísicos, éticos y estéticos. Con el mapa conceptual en filosofía se muestran los conceptos filosóficos en su elaboración y rigor, en su jerarquía y relación con otros conceptos, es decir en su contextualizacion teórica. Lo importante es que este conocimiento se actualice y se relacione con el conocimiento de los estudiantes, mostrando alternativas y caminos particulares del pensamiento contextualizados históricamente. El mapa es un grafico esquemático auxiliar para:
1- ilustrar una exposición o.
2- orientar una lectura

El mapa conceptual como instrumento de aprendizaje del estudiante
El profesor le propone al estudiante que elabore sus propios mapas. Lo importante es que estos sean la expresión de su propia comprensión.
A su vez el profesor puede proponer que el estudiante elabore mapas de acuerdo con diferentes esquemas:
• Mapas conceptuales encabezados por un concepto principal y seguido por conceptos que se deriven de él
• radiales sencillos (con un concepto central y conceptos secundarios alrededor de él),
• radiales complejos (con un concepto central y conceptos secundarios alrededor de él y a su otra línea de conceptos o casos que se desprendan de los conceptos secundarios), que establezca relaciones con el conocimiento del estúdienle que este sintetice y organice.
• Mapas comparativos que relacionen diferentes conceptos

Consignas para la realización de los mapas conceptuales como instrumento de aprendizaje individual:

• El profesor puede proponer que el estudiante elabore un mapa conceptual a partir de la discusión llevada en clase.
• El profesor puede proponer que el estudiante elabore un mapa conceptual a partir de la exposición del profesor o de un conferencista.
• El profesor puede proponer que el estudiante elabore un mapa conceptual a partir de la lectura de un texto.
• El profesor puede proponer que el estudiante elabore un mapa conceptual a partir de la lectura de dos textos.

jueves, 11 de febrero de 2010

CURSO DIDACTICA DE LA FILOSOFIA

PRESENTACION
Al Plantear la enseñanza de la filosofía en el contexto escolar se advierten dos perspectivas distintas que se interrogan acerca de lo que se debe enseñar: si enseñar una historia de la filosofía que de cuenta de los pensadores y problemas fundamentales de la filosofía o despertar y orientar en el estudiante las capacidades de pensar en el sentido filosófico del termino. La primera de las opciones corresponde a la práctica tradicional de la enseñanza de la materia y la segunda corresponde a la corriente que se ha despertado en las ultimas dos décadas, motivada principalmente por los planteamientos de Mathew Lipman.
La didáctica de la filosofía debe partir de consideraciones necesarias acerca de la constitución misma de la filosofía y de la pedagogía. Estas consideraciones dependen de las características fundacionales de las disciplinas. En este contexto tendremos que anotar dos posibilidades simultáneas: la pedagogía es una disciplina filosófica o la filosofía es pedagogía desde su nacimiento mismo. Situados en estas consideraciones iniciales y entrando en el campo practico de la educación, la didáctica presenta retos y posibles alternativas para impulsar en el contexto escolar que deben atender a los fines de la educación, a sus métodos, a las diferentes teorías del aprendizaje y a propuestas didácticas y curriculares completas. Es decir que la didáctica debe atender a las necesidades específicas de los contextos educativos y a las necesidades formativas de los estudiantes. En este sentido el curso pretende iniciar al estudiante de la licenciatura en filosofía en los retos que demanda la práctica educativa y en el ejercicio social de la filosofía, entendida como una alternativa para pensar colectivamente y como una propuesta que vivifique la educación en búsqueda de la construcción de un sentido mas pertinente tanto para educadores como para educandos
OBJETIVOS
- Apropiar por parte del estudiante el sentido y la importancia de la enseñanza de la filosofía en la educación Básica y media así como en otros contextos extra escolares.
- Generar como principio una actitud filosófica en el acto mismo de educar.
- Problematizar los textos filosóficos y las problemáticas en función del acto pedagógico,
- Diseñar preguntas y conjunto de preguntas que despierten la creatividad, el interés y el pensamiento crítico en los niños y jóvenes.
- Generar estrategias para situar a los estudiantes en posición de observación, en función de una toma de distancia necesaria frente a lo cotidiano, para, a partir de allí, generar libertad de crítica, de pensamiento y amor por la verdad.
- Generar rigor de pensamiento y estado de alerta frente a los lugares comunes del pensamiento corriente, considerados como la actitud natural e ideológica.
- Implementar estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico.
- Implementar estrategias didácticas para el desarrollo de la capacidad de argumentación
- Estimular el uso del pensamiento crítico en la auto indagación personal
- Propiciar La curiosidad y a la actitud investigativa sobre la política.
- Desmitificar la filosofía como una disciplina alejada de la vida. Mostrar la importancia de la filosofía como herramienta para vivir y para descubrir sentidos y ampliar horizontes de vida
- Generar puentes de aproximación inteligente, comprensiva y lúdica contextualizando y relacionando la tradición filosófica con las preguntas importantes del estudiante en función de su proyecto personal de vida
- Motivar al estudiante para investigar acerca de la didáctica y de sus herramientas teóricas y prácticas.
- Despertar la creatividad pedagógica como instrumento para contextualizar la enseñanza de la filosofía en diversos escenarios y contextos educativos.
- Revisar diferentes estrategias didácticas propias del trabajo en el aula
METODOLOGIA
El curso revisará los textos de de la bibliografía a través de sesiones en las que estos se discutirán y se pondrán en el contexto de la educación. En la parte introductoria del curso el profesor hará exposiciones introductorias y se discutirán colectivamente los textos programados para algunas sesiones.
En la parte correspondiente a los desarrollos didácticos los estudiantes desarrollaran diferentes propuestas didácticas que se expondrán en clase. Estas propuestas en cada caso deben cumplir todos los requisitos que sean señalados en su momento.
Se hará un especial énfasis en la utilización de recursos tradicionales del trabajo en el aula así como en la utilización creativa de los recursos audiovisuales como el cine, y también en el uso orientado y practico de la consulta en Internet.
Se harán simulaciones de sesiones educativas.
Se realizará una observación de una práctica docente.
CONTENIDO
Parte introductoria
1. la filosofía como educación
1.2 El nacimiento de la pedagogía como escenario filosófico. Sócrates educador. El método socrático
2. La didáctica. Concepto de didáctica
3. La educación filosófica como incitación a una actitud filosófica. Enseñar a pensar
4. La actitud filosófica como formación ciudadana
Desarrollos didácticos
5. La filosofía en el aula
- Mapa conceptual
- Lectura de textos filosóficos y de textos “fronterizos”
- Comentario de textos
- El debate como estrategia.
- La argumentación en el aula
- el cine foro
- El trabajo interdisciplinario en el aula
- Análisis lingüístico
- La propuesta epistolar
- Método fenomenológico
- el uso del Internet- desarrollo de web quest
- La educación política
6. Filosofía para niños
7. Reflexión acerca de la evaluación
Trabajo final
9. Elaboración de La unidad didáctica
10. Evaluación del curso